La “fuga” del ciclismo colombiano.

|


IMG9632

Bajo el agobiante sol se encontraban los ciclistas, dando vueltas por la zona de la tarima a medida que iban llegando por equipos; las vallas publicitarias adornaban el punto de salida de la etapa de la Vuelta a Colombia. La mañana se preparaba para recibir a Aristóbulo, que tenía con el corazón en la mano a más de un espectador de la caravana nacional.

Por orden de llegada cada equipo iba subiendo a la tarima, para ser presentados al público que presenciaba el inicio de la etapa y quería tomarse fotos con varios deportistas mientras ellos esperaban su turno. Strongman fue el último en presentarse, y el santandereano más querido era parte de ese grupo.

Cala, nacido en Hato hace 28 años, aprendió a montar bicicleta tarde. Su primo Iván era el único en la vereda El Páramo que tenía una, donde además la alquilaba por 500 pesos. El ciclista se ha convertido en un referente para Colombia y Santander desde su triunfo en La Vuelta Colombia 2017, logrando la confianza de una multitud que como Cala ama el deporte y lo sigue con la misma devoción como si participara en una de las grandes competencias del ciclismo mundial.

Las entrevistas, los autógrafos y las fotos no paraban, los seguidores uno tras otro estaban a la espera del ciclista quien con su actitud tranquila y paciente accedió a cada persona que se acercaba para poder hablar con él.

A pesar de los resultados en esta edición de La Vuelta a Colombia por cuenta de su estado de salud, Cala aún tiene firme su propósito de terminar la temporada con grandes logros en el Clasico RCN que se realizará del 21 al 30 de septiembre.

“El ciclismo es desagradecido porque a veces uno sacrifica muchas cosas; son meses y días de preparación, y desafortunadamente te coge una gripa, te caes y se acaba todo; entonces, a veces este deporte no te da las recompensas que tú esperas

Para Aristóbulo han sido muchas personas que lo han apoyado a lo largo del trayecto, quienes entre esos están su padrino Freddy, Félix Cárdenas y el “profe” Luis Alfonso Cely.


El sacrificio por lo que se ama vale la pena, Cala lo demuestra cada vez que se sube a una bicicleta y en cada pedaleo que da, no por ganar, sino por disfrutar la felicidad que le produce el ciclismo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.