Cinco minutos con César Londoño

|

 

En el marco de la celebración de la `semana C´ de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, la emisora Caracol Radio con su franja “hoy por hoy 6 am” bajo la dirección de Darío Arizmendi emitió su programa en vivo desde el auditorio Juan pablo ll el viernes 17 de agosto.

Dentro de los integrantes de la mesa de trabajo se encontraba César Augusto Londoño, a sus 59 años es conocido como uno de los mejores periodistas deportivos del país. Este manizaleño que inició sus estudios en arquitectura para luego dedicarse al periodismo, ha hecho parte de diferentes noticieros como Telenoticias, 24 Horas, TV Hoy, Caracol Noticias y CM&. Admirado por muchos y también blanco de muchas críticas, habló con algunos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo.


Con tanto tiempo en la radio, ¿cómo ha sido la evolución del periodismo deportivo durante sus años de carrera?

“La evolución de la radio la marca la tecnología, antes no había internet, entonces la consecución de la noticia era directa, llamando por teléfono, yendo a la fuente directamente, recibiendo periódicos y revistas del exterior. Hoy en día a través de la internet se tiene todo a la mano; a través de la radio se puede conseguir más información que antes no se recibía pero también se ha ´des-responsabilizado´ la tarea del periodista, ya que antes era más rigurosa la confirmación de la noticia”.

Desde el ámbito del periodismo deportivo, ¿cómo se puede aportar a la construcción del tejido social con referencia a su relación con Jaime Garzón?

“Me parece muy bien que lo conozcan, porque a través de su humor, su inteligencia y la manera como afrontaba la información, nos dio a conocer a un país que tiene muchas cosas por mejorar; el periodista desde la investigación desde el descubrimiento de la realidad de cómo es y no como se supone, se puede construir tejido social y gracias al periodismo de este país se ha hecho una mejor nación”.

¿De que carece el futbol profesional colombiano?

“Le falta una mejor organización, que haya un trabajo más serio, que los equipos piensen más en el espectáculo que en el dinero. El fútbol colombiano es mejor que lo que muchos piensan, tenemos buenos jugadores pero tienen mucho por mejorar”.

¿Se considera una persona imparcial?

“Yo no soy imparcial, pero trato de ser objetivo. No soy imparcial porque tengo preferencias, yo no puedo tratar de la misma manera a un futbolista que sé que es disciplinado, que cumple y que se cuida a uno que sé que es indisciplinado que no cumple y que no se cuida”.


¿En Colombia existe futuro para el periodista?

“Sí, claro que hay futuro hay un campo enorme porque la comunicación se ha vuelto una obligación de todas las organizaciones que quieren tener una visualización y la única forma es la comunicación y para el deportivo hay un campo gigante porque cada vez hay oportunidades, más aún con la era digital que se expande cada vez más”.


¿Cuál cree que es el reto más grande para los futuros periodistas deportivos?

“El reto más grande es la verdad, porque con las fake news y con las redes sociales que están inundadas de noticias mentirosas y si uno no se empeña en encontrar la verdad se va a fracasar como periodista”. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.